viernes, 17 de julio de 2015

Introducción 
Durante la década pasada la radiología digital fue introducida en la práctica odontológica. A mediados de los 90 la baja resolución de estos sistemas limitó en gran medida su aplicación en odontología. Sin embargo al final de la década los avances tecnológicos supusieron una drástica mejora en las posibilidades diagnósticas de estos sistemas de radiología digital. Hoy en día estos avances incluyen la simplificación tanto de los aparatos como de los programas informáticos a los que van asociados, una rápida obtención de la imagen radiográfica, grandes prestaciones en el tratamiento de dichas imágenes y, en definitiva, mayores comodidades tanto para el dentista como para el paciente. De este modo la aceptación de la radiología digital ha ido creciendo en el mundo de la odontología y cada año son más los profesionales que deciden incorporar esta tecnología en sus clínicas.
Por otra parte, a lo largo de esta evolución ha ido aumentando la oferta de estos sistemas en el mercado y hoy en día disponemos de numerosos aparatos de radiología digital entre los que elegir.

En este contexto, el objetivo de este artículo es, por una parte, facilitar un acercamiento de esta tecnología a aquellos profesionales que no estén familiarizados con ella y, por otra parte, ofrecer una actualización del tema, así como una comparativa basada en la literatura entre los distintos sistemas, incluida la radiología convencional. Se pretende de este modo esclarecer, a modo de conclusión, las ventajas e inconvenientes que presentan estos sistemas.



¿Qué es la Radiología Digital Dental?


La radiología digital es el conjunto de técnicas para obtener imágenes radiológicas escaneadas en formato digital. La radiología digital se utiliza en Odontología y medicina humana, pruebas no destructivas y de seguridad en que no es necesario tener el soporte en película.
Con el sistema de radiología digital se obtiene de manera inmediata la imagen en la computadora tales como radiografías: periapicales, panorámicas, laterales de cráneo.
Desde su incorporación a la práctica odontológica la radiología digital ha experimentado un importante desarrollo. El continuo avance de las tecnologías en las que se sustenta ha dotado a estos sistemas de interesantes prestaciones que pueden facilitar el diagnóstico y manejo de imágenes radiográficas. Con estos avances la radiología digital ha despertado un interés creciente entre los profesionales de la odontología, especialmente durante los últimos años, en los que ha aumentado notoriamente tanto la cantidad de sistemas comercializados como el número de odontólogos que han decidido sustituir la radiología convencional por un sistema digital en sus clínicas.


Que Podemos Observar en Una Radiografía

Las Radiografías Digitales pueden revelar:

• Abscesos o quistes.

• Pérdida del hueso.

• Tumores cancerosos y no cancerosos.

• Decaimiento entre los dientes.

• Anormalidades de desarrollo.

• Posiciones pobres del diente y de la raíz.


• Problemas dentro de un diente o debajo de la encía.

Clasificación de la Radiología Digital

Tipos de radiología digital
Existen actualmente dos tecnologías diferentes en radiología digital. Para evitar el uso de nombres comerciales emplearemos los siguientes términos: radiología digital directa (RDD) y radiología digital indirecta (RDI).

Radiología digital directa: la radiografía se obtiene por la captura de la imagen intraoral mediante sensores, que lanza la imagen hacia el monitor del ordenador. Una vez en el ordenador, la imagen puede ser corregida, procesada, archivada, impresa y hasta transferida por medio de telecomunicación a otros locales, lo que posibilitara su examen por varias personas al mismo tiempo.





Radiología digital indirecta: no es capaz de producir una radiografía digital sin que exista una radiografía convencional previa. La radiografía se digitaliza a través de una cámara digital o un scanner con adaptador de transparencias.



Ventajas Y Desventajas de la Radiografías Digitales

Ventajas
Las imágenes digitales se obtienen en fracciones de segundos esto puede significar una diferencia entre la obtención o no de una buena imagen, muchas veces tomamos una diapositiva de un procedimiento quirúrgico o una imagen patológica antes de proceder a tratarla clínicamente y luego al revelarla nos percatamos que la imagen no salió como lo deseábamos, ya sea por luminosidad, enfoque o cualquier otra razón imputable ocasionalmente al proceso de revelado. En la fotografía y en la radiología digital el resultado puede ser analizado de inmediato, editado, ampliado, puede aumentarse o disminuirse el contraste y la luminosidad para obtener la mejor imagen posible del objeto en estudio y preservarla de manera electrónica o impresa.


Sanitario:
  • Menor dosis de radiaciones para el paciente y el operador
  • Menor cantidad de material contaminante (Plomo, Químicos de revelador y fijador)
Economía:
  • Ahorro de placas radiográficas.
  • Ahorro en la compra de reveladores y fijadores
  • Ahorro en la compra y mantenimiento de procesadoras de placas y equipos de revelado
Ergonomía
  • Disminución del espacio para guardar las imágenes
  • Facilita la creación de archivos digitales
  • Menor necesidad de espacio e instalación
Diagnóstico y envío de resultados

  • El alto contraste de las imágenes digitales facilita el diagnóstico imagenológico por parte del radiólogo o de la persona encargada de realizarlo.
  • Permite el envío de los resultados obtenidos y de las imágenes en archivos vía Internet con asombrosa rapidez, lo que pudiera llegar a establecer la diferencia entre la vida y la muerte de un paciente.
  • Facilita la interconsulta entre profesionales.
  • Optimiza la comunicación con el paciente.

Desventajas
  • Pudiesen ser adulteradas para actos ilícitos.
  • Duda sobre el uso de las radiografías digitales como documento válido en el respaldo de un trabajo experimental o como pruebas de aspecto legal en conflictos de tipo judicial.
  • Costos de los aparatos
  • Tiempo de vida del aparato.
  • Los archivos guardados en la computadora se pueden perder.
  • No son auxiliares de diagnóstico legalmente válidos.


Radiografía Periapical Digital


·         Vatech Ez Sensor

Maximiza el confort del paciente con bordes redondeados.
Su estructura interna y el diseño de absorción de golpes de EzSensor garantiza la durabilidad el producto incluso en los ambientes de trabajo más exigentes. El cable de conexión está diseñado y fabricado para reforzar la estabilidad del proceso de captura digital y mantenerse íntegro a pesar de su uso continuado y doblados extremos.
La alta calidad de las imágenes de diagnóstico que proporciona EzSensor es esencial para tratamientos satisfactorios, tanto para endodoncias como para cirugías.
EzSensor mejora la eficiencia de su trabajo acortando el proceso, ya que no necesita emplear tiempo en revelados. La imagen va directa a su ordenador.

EzSensor está dotado de la tecnología Hybrid CMOS. Su conector USB 2.0/3.0 garantiza al usuario sencillez en su utilización. 










Radiografía Panoramica



·         Instrumentarium OP300

Colocación estable y abierta del paciente con el OP300
Un sistema-de colocación rígido de 5 puntos, incluidos soporte para la frente, apoyo para la barbilla y bloque de mordida, evita que el paciente se mueva. El diseño abierto del OP300 permite ver y colocar fácilmente al paciente desde la izquierda o desde la derecha.
Lo último en tecnología de sensores
La unidad OP300 utiliza lo último en tecnología de sensores CMOS. Los sensores CMOS proporcionan una gama dinámica más amplia, combinada con datos de imagen de 14 bits, y una reducida relación de señal-ruido. El resultado es una imagen increíblemente nítida con el instrumentarium OP300 dónde se reducen la infraexposición y sobreexposición accidentales.




Usabilidad total
El OP300 cuenta con una gran pantalla táctil de 10 pulgadas con interfaz de usuario fácil de usar, que permite a los profesionales utilizarla desde el principio. La estructura fácil y clara de los controles del OP300 permite un flujo de trabajo rápido y sin esfuerzo para cualquier modalidad de imagen.


Imágenes panorámicas multicapa
La opción panorámica multicapa OP300 proporciona cinco imágenes panorámicas tan sólo con un escáner. Esto permite el posicionamiento comprensivo del paciente para reducir la posibilidad de tener que repetir la toma. Las imágenes multicapa se consiguen en el mismo tiempo y con la misma dosis de escaneado con el OP300 que con el tradicional escáner panorámico.
·         Elija la mejor de cinco capas diferentes – o bien, seleccione automáticamente sólo una capa para utilizarla como una unidad panorámica convencional.

·         Las imágenes panorámicas multicapa aumentan el grosor del área focal en comparación con las imágenes tradicionales panorámicas: esto disminuye los errores de posicionamiento del paciente y ayuda en casos difíciles de malaoclusión.